Chicha. La palabra se refiere a una bebida de baja graduación alcohólica obtenida de la fermentación de almidón o azúcares de casi todos los granos, tubérculos, raíces y frutas espontáneas comestibles, mieles y otros. La palabra se difundió por todo el continente, perdiéndose en las voces vernáculas de casa región. En las regiones andinas, la chicha resulta de la cocción de jugo fermentado de piña y maíz machacado. En Bolivia, se obtiene de fermentar un caldo concentrado de maíz que se guarda en tinajas de barro para su maceración, y se acompaña con el kállu, una preparación hecha con cebolla, tomate quirkiña y queso En Salta y Jujuy, de Argentina, en Chile se obtiene de la fermentación de diversas frutas; pero también es típica la chicha que se elabora con uva, y otra con manzanas. Entre los mapuches se consume un tipo de chicha de maíz o trigo llamada muday. En Guatemala, los principales ingredientes son el maíz, la panela o rapadura, un azúcar natural no refinado, y alguna...
Cuestiones relacionadas con los pueblos originarios
ResponderEliminar